• Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: FERNANDO GERMAN PORTILLO RODRIGO
  • Nº Recurso: 257/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: FERNANDO GERMAN PORTILLO RODRIGO
  • Nº Recurso: 322/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA DEL MAR NAVARRO MENDILUCE
  • Nº Recurso: 2032/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: REGULACIÓN DE EMPLEO
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA ISABEL CAMPOS TORRES
  • Nº Recurso: 154/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ERTE por causas productivas relacionadas con el Covid-19.Habiendo concluido el periodo de consultas con acuerdo, incumbe al sindicato actor la prueba de que la negociación no fue de buena fe o de que la documentación que denuncia como no facilitada sea esencial para abordar las consultas, carga con la que no ha cumplido, máxime cuando las actas evidencian la existencia un verdadero proceso negociador y cuando la mayoría de la RS consideró que la documentación entregada era suficiente para tener por acreditada la causa . Cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren las causas justificativas. En cuanto al déficit de jornada, se dispone al respecto que: "Con carácter extraordinario y como producto de la negociación colectiva habida en el seno del período de consultas, las partes acuerdan la creación de un permiso retribuido recuperable que se regirá exclusivamente por lo aquí pactado". Siendo así, por la empresa se propone un permiso retribuido recuperable de un mes a los afectados por el ERTE, disponiéndose al respecto que "el defecto de jornada generado por el trabajador será recuperable hasta el 31 de diciembre de 2021.Esta regulación de la jornada de trabajo y su posible compensación en meses posteriores cuando por necesidades del servicio un trabajador no haya agotado su jornada máxima anual, se refiere al computo de la jornada ordinaria de trabajo y a su posibilidad de distribución irregular. ( art.34 ET)
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGEL AGUALLO AVILÉS
  • Nº Recurso: 457/2019
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La totalidad de las cuestiones que el recurso plantea ha sido abordada y resuelta por la sentencia de 14 de marzo de 2019 (RCA/5404/2017), a la que la Sala se remite por elementales exigencias de los principios de unidad de doctrina y seguridad jurídica. Entonces se afirmó que la extinción de un condominio no tributa por la modalidad transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), sino por la modalidad actos jurídicos documentados (documentos notariales) del mismo tributo. Por tanto, se estima el recurso de casación, puesto que la extinción del condominio en el que se ha adjudicado el bien inmueble sobre el que recae a uno de los condóminos, quien satisface en metálico a los demás el exceso de adjudicación, está sujeta a la cuota gradual de la modalidad de actos jurídicos documentados del ITPAJD en tanto en cuanto no está sujeta a la modalidad transmisiones patrimoniales onerosas, puesto que tal operación no es una transmisión patrimonial en sentido propio, sino pura y simplemente, una especificación de un derecho preexistente.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE MANUEL ARIAS RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 96/2021
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No puede aplicarse a la apelante y demandada la legislación de vulnerabilidad que recoge la legislación tuitiva sobre esta materia, puesto que el Real Decreto-Ley 11/2020 se refiere a las situaciones de carencia que presenten los arrendatarios al terminar la vigencia del contrato. Y en este caso la ocupante no es arrendataria, sino que ocupa la vivienda como consecuencia de una decisión del juzgado de violencia de género.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA SANAHUJA BUENAVENTURA
  • Nº Recurso: 57/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: FERNANDO GERMAN PORTILLO RODRIGO
  • Nº Recurso: 287/2020
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: EXTRANJERIA
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA ISABEL CAMARA MARTINEZ
  • Nº Recurso: 905/2018
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ROBERTO NIÑO ESTEBANEZ
  • Nº Recurso: 1090/2018
  • Fecha: 18/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.